2. Reflexión sobre el carácter de los espacios : que es lo que lo define?
- materiales (información detallada sobre sus características técnicas, propiedades, sus distintas formas de colocación, aspecto cromático, texturas...)
- luz: entradas de luz natural / iluminación artificial (tipo, incidencias, color...)
- techo, suelo, paredes: envolvente delimitación?
- recorridos
- interacción de los sentidos (vista, oído, olfato...)
- tipos de emociones suscitadas
- usos
Para entenderlo, es necesario el trabajo en sección, el foto-montaje o 'collage' trabajado en 3 dimensiones y/o perspectiva.
3. El lugar de la actividad
- que interés tiene
- que aporta
- su percepción
- las vistas
4. Lectura del entorno, definición del emplazamiento
Reflexión sobre la inserción del proyecto en el emplazamiento: orientaciones, topografía, vistas, entorno próximo, tejido urbano, espacios públicos...
Para ampliar información.
Parking des Celestins en Lyon, Francia. Arq. MICHEL TARGE, DANIEL BUREN, JEAN-MICHEL WILMOTTE

Viaduct des Arts en Paris, Francia.

Museo Quai Branly en Paris, Francia. Arq. Jean Nouvel

Centro de Artes en Utah, USA. Arq. Big Architects

Galeria Nacional de Groenland Arq. Big Architects

Memorial en Berlin, Alemaña

Abu Simbel, Buda en Afganistan

Artes digitales: imagen 1 : 'Travelscape'. Arq. Elisa Terragni

Park Avenue Armony. Drill Hall. Arq. Herzog y De Meuron

'About Smart'. Cologne

Das Park Hotel. Arq. Andrea Strauss

Cirque Eloise. Espectáculo Nebbia.

Nos hablaste en clase de arquitecturas realizadas con vidrio como material portante y/o de cerramiento ¿nos podrías poner algún ejemplo? Lo digo porque al menos yo he buscado del tema ya que me resulta curioso y solo conozco de estructura de vidrio la "VitroHouse" de Luis de Garrido que se presentó en construmat 2005 (http://www.domoticaviva.com/noticias/056-020505/domo0.htm) y alguna mas que encontré en este blog http://www.dsgnr.cl/tag/vidrio/
ResponderEliminarPara los curiosos y los que se sirvan de alguna parte de la muralla para poner en valor su edificio comento que he podido esclarecer que es esa construcción extraña que nace en la mitad del lienzo sur de la muralla y se podría asemejar a una barbacana.
ResponderEliminarEn realidad es una coracha (http://es.wikipedia.org/wiki/Coracha) y su finalidad era proteger el abastecimiento del agua de la ciudadela.
http://trazosybosquejos.blogspot.com/2010/04/isi-dibujos-de-ciudades-del-norte-de.html
asique probablemente como se dijo en clase esas escaleras que "desaparecian en la oscuridad" fuesen hacia algún pozo o toma de agua del río